Lunes, 20 de Octubre de 2025
20/10/2025 12:12:15
Israel justificó el ataque como respuesta a una "violación flagrante" de Hamas
El Ejército israelí reanudó el alto el fuego tras bombardear Gaza

Luego de la muerte de dos soldados israelíes al sur del enclave, al menos 45 palestinos fallecieron y más de un centenar resultaron heridos en una renovada ofensiva militar.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Lunes, 20 de octubre de 2025

El ejército israelí dio por reanudado este domingo el alto el fuego acordado el 10 de octubre, luego de una renovada ofensiva militar que dejó al menos 45 palestinos muertos y más de un centenar de heridos, debido a lo que Israel consideró una ruptura de los términos del acuerdo. Hamas negó haber violado la tregua y acusó a Israel de provocar los ataques. Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos trabajan para mantener el acuerdo.

Las fuerzas israelíes informaron que comenzaron a "reforzar" la tregua en Gaza "tras una serie de ataques significativos" contra el enclave palestino, según un comunicado militar. La andanada incluyó el bombardeo continuo de múltiples zonas del enclave. "Israel continuará haciendo cumplir el acuerdo de alto el fuego y responderá con firmeza a cualquier violación", señaló el texto.


La reanudación del cese de hostilidades se produjo tras una jornada de intensa violencia en el enclave, particularmente en Rafah, en el extremo sur del enclave palestino, donde más temprano dos soldados israelíes murieron en un enfrentamiento con presuntos miembros de la Policía de Hamas. El gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó el hecho como una "violación flagrante" del alto el fuego y ordenó ataques de represalia.

Sin embargo el movimiento palestino desmintió las acusaciones y dijo que Israel inventaba "pretextos" para continuar con su misión "genocida". Según la versión del ejército israelí, los combatientes palestinos dispararon un misil antitanque contra una unidad de ingenieros que realizaba tareas de desminado en la zona, y luego abrieron fuego contra las tropas. El incidente, ocurrido en una zona densamente poblada por desplazados, desató una ola de bombardeos aéreos que se extendieron durante toda la tarde del domingo.

Ofensiva reanudada
El ministerio de Salud de Gaza informó que los ataques israelíes dejaron al menos 44 muertos y más de 120 heridos, según el recuento de la cadena Al Jazeera. Entre las víctimas se contabilizan mujeres, niños y dos trabajadores de prensa que cubrían los hechos para una agencia local. Las autoridades gazatíes calificaron los bombardeos como "una respuesta desproporcionada y deliberada".

Los ataques se concentraron en el centro del enclave, especialmente en los barrios de Deir al Balah, Nuseirat y Al Bureij. En este último campamento de refugiados, un proyectil impactó contra una vivienda, causando la muerte de 10 personas de una misma familia. Otros ataques alcanzaron una cafetería y una zona de tiendas de campaña donde se refugiaban desplazados internos.

En el norte al menos dos personas murieron en Yabalia, mientras que en la zona costera de Mawasi, una mujer y dos niños perdieron la vida cuando un misil israelí impactó en una casa. En Zuwaida, un bombardeo destruyó un estudio de producción audiovisual que colaboraba con medios internacionales, entre ellos Al Jazeera, provocando la muerte de dos empleados de medios, lo que eleva uno de los totales de periodistas muertos más altos en la historia de los conflictos armados.

Ataque contra "objetivos terroristas"
El ejército israelí justificó sus acciones señalando que los bombardeos estaban dirigidos contra "decenas de objetivos terroristas" de Hamas, entre ellos túneles, depósitos de armas y puntos de lanzamiento de cohetes, aunque las áreas golpeadas fueron, en su mayoría, campamentos de refugiados. En un comunicado Israel aseguró que "seguirá aplicando el alto el fuego, pero responderá ante cualquier ataque o intento de agresión".


Por su parte, el movimiento islamista negó haber participado del enfrentamiento en Rafah y acusó a Israel de "buscar excusas para reanudar la guerra". En un comunicado, las Brigadas Al Qassam, brazo armado del movimiento, afirmaron que "no existe constancia de que fuerzas pertenecientes a Hamas hayan estado involucradas en ese incidente".

Fuentes locales señalaron que el combate en Rafah podría haber involucrado a un grupo palestino disidente conocido como Abu Shabab, con presencia en la zona y rivalidad histórica con Hamas. Medios árabes apuntaron que ese grupo habría actuado de forma autónoma y sin coordinación con las autoridades gazatíes. La respuesta israelí incluyó el cierre del paso fronterizo de Kerem Shalom y la suspensión del ingreso de camiones con ayuda humanitaria "hasta nuevo aviso". Sin embargo, las autoridades reanudaron la entrada de alimentos, medicinas y combustible, tras cesar sus bombardeos sobre el enclave.

Un pacto frágil
A pesar de la reanudación formal de la tregua, la situación humanitaria en la Franja sigue siendo crítica. Más de 1,8 millones de personas permanecen desplazadas, con escaso acceso a agua potable, alimentos y atención médica. Organismos internacionales alertan que la ayuda que ingresa diariamente es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de la población.

El nuevo "plan de paz para Gaza", impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y mediado por Egipto, Qatar y Turquía, permitió días atrás la liberación de 20 rehenes israelíes y la excarcelación de cerca de dos mil prisioneros palestinos. También establece un mecanismo para la devolución de los cuerpos de rehenes fallecidos en cautiverio. Hasta el momento, Hamas ha entregado 12 de los 28 cuerpos previstos, alegando que son todos los que tiene a su disposición.

Desde Tel Aviv el portavoz del gobierno, Shosh Bedrosian, aseguró que "Israel mantiene su compromiso con el alto el fuego, pero se reserva el derecho a actuar en defensa propia". Bedrosian agregó que, en todos los casos de violencia, las fuerzas armadas habrían "respondido exclusivamente a provocaciones o ataques directos".

Según el ministerio de Salud de Gaza, desde la entrada en vigor de la tregua se registraron al menos 80 violaciones por parte de Israel, con un saldo de 97 muertos y más de 230 heridos. El gobierno gazatí acusó al bando israelí de "aprovechar la tregua para consolidar posiciones militares y expandir sus operaciones en el norte del enclave".


Lunes, 20 de octubre de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar