Elecciones 2025
Veremos
Panorama político local a dos días de las elecciones. Los dos grandes electores: Martín Ascúa y Gustavo Valdés. El duelo verbal. La inquietud del jefe comunal Libreño y candidato a gobernador del peronismo. El concejal, Pablo Vera (ex La Libertad Avanza), decidió su apoyo a Miguel Arias. Faraldo y su última arremetida. La tregua en la interna radical. “La Ministra”. El voto aspiradora de “Tata” Sigillo. “Yeyé” Schiro, el candidato a vice-intendente que no fue. La gran incógnita de La Libertad Avanza.
Viernes, 29 de agosto de 2025

Pasó de todo en la campaña electoral: desde los clásicos enfrentamientos entre facciones políticas, durante las noches de pegatinas de carteles, colocación de pasacalles, pintadas de muros, pasando por las tradicionales caminatas de los candidatos por los barrios, hasta el debate entre los postulantes a intendente.
Párrafo aparte, merece en esta campaña, la pirotecnia verbal entre el gobernador y candidato a Senador de la provincia, Gustavo Valdés (Vamos Corrientes) y Martín Ascúa, intendente Libreño y candidato a gobernador, del Frente “Limpiar Corrientes”.
El jefe comunal se mostró sorprendido por lo que él consideró un desmedido ataque de Gustavo Valdés, el último lunes en el cierre de campaña de Vamos Corrientes en Club Barraca, “yo nunca lo ataqué personalmente”, deslizó Ascúa y le respondió duramente en el cierre de campaña local del peronismo.
Cerca de Valdés, sostienen que el primer mandatario provincial, habría reconocido “me fui de boca en el acto”, al tratar al intendente Libreño de “pelado, bocón, culo sucio, sinvergüenza y corrupto”. Sin embargo aseguran que Valdés, está empecinado en ganar Paso de los Libres y llevarlo a Martín Ascúa, hasta las últimas consecuencias a la justicia.
Lo cierto es que políticamente “se van a contar las costillas”, este domingo, tanto en el orden local como provincial.
Martín “Tincho” Ascúa, claramente tiene un enorme desafío este domingo, al disputar el sillón de Ferré, sin embargo no deja de inquietarlo, lo que pueda ocurra en sus pagos. Ganar en Paso de los Libres para el peronismo, es de vital importancia y de supervivencia política. Ganar Paso de los Libres, para Vamos Corrientes, significaría lisa y llanamente “acabar con el último bastión del PJ de la provincia”. Esto Ascúa lo sabe, su inquietud fue tal, que reforzó sus viajes a Paso de los Libres para apuntalar al candidato a intendente, Miguel Arias (PJ).
Viajes más de lo previsto en su agenda como candidato a gobernador.
La última caravana como cierre de campaña, el último miércoles, fue una bocanada de aire fresco para el oficialismo local, por la envergadura de la movilización y la salida de la gente para saludar el paso de la caravana y los candidatos.
Semanas atras, había preocupación por el crecimiento de Faraldo, pero entiende la dirigencia del PJ, que la fuerte figura de Martín Ascúa, como postulante a la gobernación, traccionará al resto de la boleta. Hubo sin dudas, ajustes en la estrategia electoral, entre ellas: provincializar la campaña. Otra decisión que se evidenció en las dos últimas semanas, fue la de reforzarlo a Arias, en las caminatas junto a la imagen de Marcelo Cuevas (PJ), primer candidato a concejal y con una importante ponderación en la sociedad.
Un apoyo inesperado del frente gobernante comunal, es la del concejal, Pablo Vera (Ex La Libertad Avanza). Estos días se abrió una sede de campaña en calle Cnel. López y Mitre. La jugada política tiene el guiño de la avezada, Andrea Codello.
En el campamento de Agustín Faraldo, son optimistas con los números de encuestas que manejan, pero cautos a la hora de evaluar la performance y el “efecto arrastre” de “Tincho” Ascúa. “No hay que cantar victoria antes de tiempo”, repiten con prudencia.
La campaña de Faraldo, fue muy improvisada en lo comunicacional, desde formular datos inexactos, hasta no cumplir con SU palabra, habiéndose comprometido públicamente en el programa “En Campaña” por DLPM (Martes 19 de agosto) a presentar a su gabinete municipal, antes de las elecciones del próximo domingo, “Y le vamos a poner a la población, antes de ir a votar el equipo de trabajo que vamos a tener”, afirmó Faraldo en la audición, y volvió a remarcar “antes de ir a votar”, ante la sorpresa de sus asistentes. Torpezas inentendibles.
Siguiendo. A pesar de los golpes autoinfligidos, Faraldo genera una expectativa en un importante sector poblacional, incluso algunas encuestas lo ubican, por encima de su propio candidato a gobernador, Juan Pablo Valdés. Por otro lado confían en la capacidad de tracción de Gustavo Valdés, el otro gran elector, en su condición de líder del espacio y candidato. Faraldo, a sus dirigentes y militantes, le pidió un último esfuerzo para llegar al domingo.
Su candidata a vice-intendente, Ana Miño (UCR), puso el cuerpo, alma y vida en este último tramo para convencer a los radicales díscolos, que acompañen a Agustín Faraldo.
Cuentan que el gobernador cuando se encuentra con la edil radical, la saluda, diciéndole “¿Cómo le va Ministra?”, en alusión a que será la próxima Ministra de Educación, en caso de que Juan Pablo Valdés, se imponga en las elecciones, y desde luego si Vamos Corrientes es derrotado en Libres. Agrega la fuente “es un compromiso personal y político que siente el gobernador con Ana, al no haber sido la elegida para encabezar la fórmula”.
Por otra parte, a algunos integrantes del Comité de la UCR local, les hizo ruido las declaraciones de la candidata a vice, en el programa, “Tire y Afloje” que se emite por Zoom Producciones, donde aseveró “vamos a tomar juntos las decisiones con Agustín y al gabinete lo vamos a elegir con él”. Con reniego, dijeron “Ana se vuelve a equivocar al intentar nuevamente puentear al Comité”. Por ahora existe una tregua entre las distintas facciones del radicalismo, después del domingo, será otro el capítulo palpitante de la novela.
En el bunker de “Tata” Sigillo, no creen en la polarización, ni que Ascúa, ni Valdés, sean los dos grandes electores. Con números propios en mano, abonan la teoría de un crecimiento sostenido de la candidatura de Ricardo Colombi a gobernador. En cuanto a la polarización, argumentan que “entre el primero y el tercero que se ubique, no habrá más de mil votos de diferencia”, es decir observan un escenario de tercios, en el que se incluyen.
En los últimos días, Sigillo pudo sumar a su fuerza, al empresario radical, “Yeyé” Schiro. Más que valor cuantitativo, tiene un valor simbólico, ya que Schiro, fue el candidato a intendente por la UCR, que enfrentó a Martín Ascúa en su reelección en el 2021. Los resultados terminaron favoreciendo al candidato peronista. Schiro fue tentado inicialmente por Sigillo, para que lo acompañe como candidato a vice. El empresario no aceptó la propuesta, por compromisos de agenda que hacen a su labor, pero quedó muy agradecido.
Es imposible saber cuánta realmente es la potencia electoral de Sigillo, por la sencilla razón, que no hay un antecedente numérico de su fuerza política. Puede presumirse, que su figura atraerá a radicales desencantados con la alianza con Faraldo, peronistas no conformes con su fórmula a intendente y vice, como así también, Libertarios disidentes. Ese voto aspiradora, es impreciso saber cómo funcionará en la elección o cuanto de efectividad tuvo su discurso de campaña para evitar un escenario de polarización y meterse en la pelea.
Otra alianza también que abre interrogantes, es la de La Libertad Avanza. Las expectativas de la fuerza política a nivel local del Presidente Milei, son las mejores, aunque a la hora de los bifes son dos partidos los que tienen verdadero desarrollo territorial: ELI (Encuentro Liberal) y el Partido Federal, el resto es presunción. Antes de conocerse los candidatos de LLA, la dirigencia de ese partido mostró mucho “amateurismo” político. El desembarco de Damián Garavano como candidato a intendente puso un poco de orden las cosas. Uno de los candidatos a concejales, “Mauri” Roa (LLA), cuasi desertó de la lista, indudablemente producto de su enojo, por no ocupar un lugar expectable. “Es notable como se borró”, sostienen en el entorno del equipo de campaña, otros aseguran que promueve el corte de boleta, en favor de otras alianzas políticas locales. La campaña desplegada tuvo volumen pero en concreto, LLA va depender mucho de la “marca nacional” de la boleta, hoy golpeada por las denuncias de corrupción por el caso Spagnuolo-audios. Todo esto genera incógnitas.
Por último, la izquierda expresada en la alianza, Cambiá Libres y que lleva como candidata a intendente, a la dirigente del partido Comunista, Eugenia Grassi Vich, aspira al menos a colocar a Natalia Martelli en el concejo deliberante.
El domingo después de las 18 hs, se terminan las especulaciones. Veremos que ocurre.
Por Ignacio Villanueva
Viernes, 29 de agosto de 2025
MÁS LEIDOS DE HOY
3 -
29/08/2025 12:28:00 - 250
Veremos