Domingo, 31 de Agosto de 2025
31/08/2025 13:49:03
Elecciones 2025
Corrientes elige gobernador y hay posibilidad de balotaje

Un poco más de 950 mil personas están habilitadas para votar este domingo en Corrientes a quien será su gobernador por un nuevo período.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Domingo, 31 de agosto de 2025

El radicalismo, que históricamente gobierna la provincia, va dividido a esta elección. El gobernador Gustavo Valdés busca perpeturar su poder, y para eso llevará a su hermano como candidato. Su correligionario, el ex mandatario Ricardo Colombí se propone ponerle un límite a esa trascendencia. La Libertad Avanza debutará con postulante propio en medio de la crisis de la causa coimas, y el peronismo se entusiasma con un gran desempeño de su candidato, Martín «Tincho» Ascúa.

Se espera una dura pelea que derive en balotaje. El segundo lugar estaría muy disputado entre la fórmula que lidera Colombi y una buena performance de Ascúa, como confían en el peronismo.

Corrientes es una de las 10 jurisdicciones que desdoblaron sus comicios locales de los nacionales. En estas elecciones además de elegir la fórmula que gobernará la provincia los próximos cuatro años también se elegirán cinco senadores provinciales titulares y tres suplentes; y 15 diputados provinciales titulares y ocho suplentes. Además, 73 municipios definirán sus representantes locales, entre ellos intendentes y concejales.

En total se presentan siete formulas. Vamos Corrientes, es la oficialista y está liderada por Juan Pablo Valdés junto a Néstor Pedro Braillard Poccard. Valdés está a cargo de la intendencia de Ituzaingó y Braillard Poccard busca la relección, ya que es el actual vicegobernador. En el cierre de campaña, el gobernador aprovechó la ocasión para hacer oficial su desembarco en el armado federal Provincias Unidas. De hecho, estuvo acompañado por el exgobernador cordobés Juan Schiaretti y los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Nacho Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy).

En cuanto a La Libertad Avanza, irá con Lisandro Almirón, diputado nacional por LLA, y Evelyn Karsten, actual secretaria Parlamentaria de la Cámara de Diputados. Será una prueba de fuego para la Casa Rosada, ya que es la primera parada electoral tras el escándalo por las supuestas coimas que involucran a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. La hermana del presidente estuvo en la provincia el jueves pasado acompañando a los candidatos en una caravana que terminó con incidentes.

La estrategia, de ir por separado del oficialismo se debe a la presentación de quien fue 3 veces gobernador, Colombi. En Corrientes circula que el acuerdo Javier Milei – Gustavo Valdés se dio con el fin de restarle votos al radical de centro derecha. Sin embargo, sin el aparato del Estado y la estructura radical, una cuarta gestión parece complicada.

Limpiar Corrientes, es el espacio apoyado por el kirchnerismo, que lleva como postulante al intendente de Paso de los Libres, Martín “Tincho” Ascúa, junto al diputado provincial César Lezcano. De esta manera, el peronismo logró un armado de unidad que tuvo a la propia Cristina Fernández de Kirchner -antes de la condena a prisión domiciliaria- lanzando la candidatura de Ascúa en su municipio. En tanto, Encuentro por Corrientes, va con el exgobernador Colombi acompañado por el senador provincial Martín Barrionuevo.

Otros espacios que competirán en la elección son: el Partido De la Esperanza, que lleva como fórmula a Adriana Vega y Andrés Barboza, ambos abogados; el Partido Ahora, representado por el abogado Carlos “Teke” Romero y Ana “Coty” Casaro Quiñones; Cambiá Corrientes, con la diputada provincial Sonia López junto al médico Raúl Dal Lago. En cuanto a la modalidad de la votación, se utilizará la boleta partidaria (lista sábana).

Si bien las encuestas dan como ganador al radical Juan Pablo Valdés, dependerá de cuánta ventaja obtenga. Según el Código Electoral Provincial, para que una fórmula de gobernador y vice sea proclamada ganadora debe obtener más del 45% de los votos afirmativos válidos o el 40% con una diferencia mayor al 10% respecto de la siguiente más votada. Si ninguna fórmula supera esos umbrales, la segunda vuelta será el 21 de septiembre.

La provincia, considerada “un feudo”, tiene algunas características que pueden servir para mirar los resultados que arroje la votación de este domingo. A más de un año de la desaparición del niño de 5 años, Loan Danilo Peña, en la localidad correntina de 9 de julio, la herida sigue abierta porque el caso, que puso en jaque la política de la provincia con particular foco en la gestión del gobernador Valdés, no tuvo resolución. La seguridad, el narcotráfico y la trata de personas dejaron al descubierto una problemática que expuso a nivel nacional al mandatario provincial.

Por eso, en campaña, el peronismo correntino utilizó un discurso donde hizo hincapié en la “mafia punteril” y “dinastía, teniendo en cuenta que la última elección que ganaron en la provincia los peronistas fue en 1973. Por otro lado, la cantidad de empleo público respecto al privado es otro factor que se analiza por el clientelismo político que existe. La denuncia de “éxodo forzado por la falta de oportunidades” también fue parte de los discursos a la hora de buscar el voto, en tanto hay medio millón de correntinos viviendo en otras provincias. «

Fuente: Tiempo Argentina


Domingo, 31 de agosto de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar