Martes, 2 de Septiembre de 2025
02/09/2025 16:43:22
A pesar de los ataques del gobierno nacional
El cine argentino copa el Festival de San Sebastián

"27 noches", dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, inaugurará la Sección Oficial a concurso de la 73ª edición del festival, que incluye producciones argentinas en casi todas sus secciones competitivas y no competitivas.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Martes, 2 de septiembre de 2025

Con el anuncio, este lunes, de su película de apertura, el inminente Festival Internacional de Cine de San Sebastián confirma que la muestra donostiarra vuelve a ser, una vez más, una vidriera privilegiada para el cine argentino, aún en su peor momento, debido a las políticas de vaciamiento del sector impulsadas por el gobierno de Javier Milei. El estreno mundial de 27 noches, dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, inaugurará el viernes 19 la Sección Oficial a concurso de la 73ª edición del festival, que incluye producciones argentinas en casi todas sus secciones competitivas y no competitivas.

Protagonizado por Marilú Marini, Daniel Hendler, Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan y Carla Peterson, 27 noches cuenta la historia de una excéntrica y adinerada mecenas que es internada en una clínica psiquiátrica por sus hijas. Se trata de una adaptación de la novela homónima de la escritora y psicoanalista Natalia Zito, inspirada en la vida de la artista plástica y escritora Natalia Kohen, quien a los 88 años fue internada en una clínica psiquiátrica contra su voluntad, hasta que un juicio posterior permitió demostrar que estaba sana. El guion es de Martín Mauregui y Agustina Liendo, sobre una primera versión de Mariano Llinás, con la colaboración de Martín Feldman. La producción corrió por cuenta de La Unión de los Ríos –la compañía detrás de Argentina, 1985- en colaboración con la plataforma Netflix.


A su vez, habrá otras dos películas nacionales en la competencia oficial donostiarra. Por un lado, el estreno mundial de Belén, dirigida, protagonizada y escrita (junto a Laura Paredes) por Dolores Fonzi, con producción de K&S para Amazon MGM. Como 27 noches, también está basada en un hecho real, en este caso el de una adolescente tucumana que fue acusada de homicidio agravado por el vínculo por perder un embarazo avanzado. Fonzi interpreta a la abogada Soledad Deza, que se encargó de su defensa y convirtió a Belén en un símbolo de los derechos vulnerados de las mujeres. Por otra parte, desde el Festival de Toronto, donde compite en la sección Platform, llegará al directo al concurso oficial de San Sebastián Las corrientes, tercer largometraje de Milagros Mummenthaler, con Isabel Aimé González Sola y Esteban Bigliardi, protagonistas de la historia de una mujer joven que, en el apogeo de su carrera, entra en una insospechada crisis de identidad. La guionista y directora, que había ganado el Leopardo de Oro de Locarno con su largo inmediatamente anterior, La idea de un lago (2016), contó con producción de Violeta Bava y Rosa Martínez Rivero para Ruda Cine, en alianza con la compañía suiza Alina Films.


"Nuestra tierra", de Lucrecia Martel

La sección competitiva Horizontes latinos –dedicada exclusivamente al cine latinoamericano- tendrá nada menos que cuatro realizaciones argentinas, todas ellas con estrenos previos en festivales internacionales anteriores. De la Berlinale, donde ganó el Oso de Plata, llegará El mensaje, la producción independiente dirigida por Iván Fund y protagonizada por Marcelo Subiotto, Mara Bestelli, Anika Bootz y Betania Cappato. De Locarno, viaja Hijo mayor, primer largometraje de ficción de Cecilia Kang, ganadora del premio a la "mejor dirección emergente" en la sección Cineastas del Presente. Y de la Mostra di Venezia, actualmente en pleno desarrollo, llegarán Nuestra tierra, el primer documental de Lucrecia Martel, sobre el asesinato de un líder comunitario tucumano a manos de un terrateniente escoltado por ex policías, y la comedia Un cabo suelto, una coproducción con Uruguay dirigida también por Daniel Hendler y filmada en la frontera Colón - Paysandú, con elenco de ambos países, encabezado por Sergio Prina, Pilar Gamboa y César Troncoso.

En la sección competitiva Zabaltegi-Tabakalera, dedicada a films de distintas búsquedas formales, tendrá su estreno mundial Siempre es de noche, mediometraje de Luis Ortega sobre una joven armada y un poeta que viven en una casa sin conexión con el exterior. Se trata del primer film de Ortega después de El jockey, que el año pasado se llevó con esa película el premio mayor de la sección Horizontes latinos.

También en Zabaltegi-Tabakalera concursa el documental de archivo Bajo las banderas, el sol, del paraguayo Juanjo Pereira, sobre la larga dictadura de Alfredo Stroessner, una coproducción con Maravilla Cine, de Argentina, premiada en el último Bafici. Mientras que en Culinary Zinema se estrenará el retrato documental Jota Urondo, un cocinero impertinente, de Mariana Erijimovich y Juan Villegas, sobre el hijo del poeta –asesinado por la dictadura- Francisco “Paco” Urondo, que maneja los fuegos del Urondo Bar, reconocido restaurante de Parque Chacabuco.


Hasta en la sección Made In Spain –dedicada al cine español- habrá cine argentino en San Sebastián, con la participación de las coproducciones Miss Carbón, de Agustina Macri, y ¡Caigan las rosas blancas!, de Albertina Carri, que participan en la competencia por el Premio Sebastiane que otorga Gehitu, la asociación de gais, lesbianas, transexuales y bisexuales del País Vasco. Por su parte, la coproducción hispano-argentina Parecido a un asesinato, dirigida por Antonio Hernández, inaugura las galas de RTVE.

El proyecto Talia, de Pedro Speroni (el notable director de Rancho y Los Bilbao) estará en el Foro de Coproducción de Documentales Lau Haizetara de San Sebastián, mientras que proyectos de Valeria Pivato, María Astrauskas y Diego Martínez Ulanosky participarán del Foro de Coproducción Europa-América Latina del festival, dedicado a ficciones.

Y, last but not least, Zinemaldia + Plus, el programa con el que el Festival de San Sebastián participa en la pantalla compartida de Tabakalera, rendirá homenaje a la productora española Esther García, de la empresa El Deseo, de los hermanos Almodóvar, con la proyección de Relatos salvajes, de Damián Szifron, como un reconocimiento por el apoyo que García ha brindado no sólo a cineastas españoles, sino también de América latina.


Martes, 2 de septiembre de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar