Martes, 25 de Noviembre de 2025
25/11/2025 09:52:48
Adiós al intendente de Berazategui, uno de los últimos caudillos bonaerenses
Todo el peronismo despide a Juan José Mussi

Los sucesivos gobiernos locales de “El Doctor” transformaron el perfil de la ciudad.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Lunes, 24 de noviembre de 2025

El peronismo bonaerense quedará un poco más huérfano, luego de despedir este lunes con tristeza a uno de sus últimos próceres.

A los ochenta y cuatro años de edad, falleció Juan José Mussi, “el Doctor”, como lo llamaban todos respetuosamente en Berazategui, el distrito del que fue jefe político indiscutido y en el que transitaba su sexto mandato (no consecutivo) como intendente.

Su partida fue acompañada con posteos en redes sociales de los principales dirigentes del peronismo, del gobernador Axel Kicillof a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, los intendentes Mayra Mendoza y Julio Alak, los ministros Carlos Bianco y Nicolás Kreplak, entre muchos otros.

También escribieron Alberto Fernández y Sergio Massa. Todos coincidieron en rol como faro para el peronismo provinical y nacional. “Militante y prócer”, lo definió Andrés Larroque. Así se lo recordó.

“Yo nací en un rancho con paredes de adobe, cuando todo esto era campo. Mis viejos eran laburantes, yo pude estudiar, ir a la universidad, recibirme, y mis viejos levantar paredes de ladrillo”. Con ese ejemplo de su propia biografía, Mussi, nacido en 1941, solía explicar lo que había de revolucionario en el primer peronismo y sus políticas de inclusión y movilidad social ascendente.

Mussi fue un gran admirador y divulgador de la obra de Ramón Carrillo, el sanitarista que ocupó el ministerio de Salud en las presidencias peronistas, entre 1946 y 1955, cuando se construyó la cantidad aún más significativa de camas de que dispone el sistema de salud pública.

A lo largo de su extensa trayectoria política, el Doctor fue, entre otras cosas, diputado provincial por la Tercera sección electoral, dos veces ministro de Salud de la provincia y Secretario de Ambiente de la nación, con responsabilidad sobre la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar).

Sin embargo, será recordado como intendente de su ciudad, cargo para el que fue elegido por sus vecinos en 1987, cuando integró las filas de la renovación encabezada por Antonio Cafiero y posteriormente en 1991, 2003, 2007, 2019 y 2023, siempre por porcentajes superiores al cincuenta por ciento.

El Doctor fue un intendente de los de antes, de esos que construía su liderazgo a partir de presencia y gestos cotidianos, desde las recorridas con funcionarios por los parajes más alejados del centro a su condición de madrugador.

“Llegás a la oficina temprano, todavía no amaneció del todo, él ya está ahí sonriendo y encima te ofrece un mate”, le dijo a este cronista una empleada de su privada.

En sus sucesivos gobiernos, que llevaron como marca distintiva el color anaranjado, se convirtió en el artífice de una profunda transformación del distrito.

Sus políticas incluyeron una férrea defensa del comercio local a través de distintas ordenanzas municipales, como el “compre local” y la prohibición de instalar locales de grandes superficies, que lo llevó a sostener un conflicto con la cadena francesa Carrefour.

Durante sus gestiones, también se llevó el presupuesto participativo a otro nivel, al darle una mayor jerarquía a través de la iniciativa “Berazategui 2050″.

Más que un plan, “se trata de un proceso de participación e interacción, entre el Municipio y la Comunidad, del que surgirán anteproyectos, proyectos, programas y obras, que serán puestos a disposición del Ejecutivo Municipal, y evaluados en su ejecución mediante un sistema de seguimiento y medición de sus impactos. Posteriormente, vuelve a comenzar un nuevo ciclo con la premisa de la mejora continua”, reza su presentación.

Mussi también fue un pionero en materia de exenciones impositivas para la instalación de grandes empresas y empleadores en el distrito, a la vez que desarrolló una infraestructura pública vinculada al deporte inclusiva y de calidad, con polideportivos como Ducilo y La Maltería.

En 2015, cuando la “ola amarilla” de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal propició triunfos locales en distritos vecinos, como el de Martiniano Molina en Quilmes y el de Julio Garro en La Plata, Juan Patricio Mussi, su hijo que lo había reemplazado en el municipio, obtuvo cómodamente su reelección. La idea de gestión esquivaba contextos nacionales adversos e internas.

En 2017, el Doctor completó su mandato como diputado y fue elegido concejal. Durante dos años presidió el concejo deliberante hasta que en 2019 volvió al frente del Ejecutivo.

Desde entonces, junto con otros dirigentes experimentados del peronismo territorial, como Julio Pereyra y Alberto Descalzo, integró una suerte de “consejo de expertos”, que fue guiando a la siguiente generación de alcaldes. Ambos dejaron sentidas palabras de despedida en las redes.

“Hoy despedimos a un gran compañero y amigo. Juan José Mussi, un dirigente íntegro, un militante incansable y un hombre profundamente comprometido con el pueblo de Berazategui”, publicó Descalzo.

“Hoy nos toca despedir a un maestro de intendentes, a un compañerazo y, para mí, a un amigo de toda la vida. Su partida es una pérdida irreparable para la región, para la provincia y para toda la política nacional. Mussi deja un legado eterno: una gestión cercana, un amor profundo por su pueblo y una vocación de servicio que marcó a generaciones. Los vecinos y vecinas de Berazategui llevan en el corazón, porque él fue parte de su vida cotidiana, de sus derechos y de sus sueños. Acompaño en este momento tan doloroso a su familia, a sus seres queridos y a toda la comunidad de Berazategui”, fue el mensaje de Pereyra.

El aporte de ese trío fue clave durante sucesivas etapas de complejidad creciente, como el gobierno de Vidal, la pandemia y, más recientemente, la catástrofe social producto de la motosierra, que los municipios se ven obligados a contener con escasísimos recursos.

En el último tiempo, debido a la fragilidad de su salud, el Doctor fue reduciendo sus apariciones públicas. Aún así, dejó clara su pertenencia, primero, en 2023, a la Mesa de Ensenada y, más recientemente, su cercanía con el Movimiento Derecho al Futuro.

Este alineamiento no le impidió mantener diálogo político y coordinación frecuente con la camporista intendenta del distrito vecino de Quilmes, y con la conducción de La Cámpora de su distrito, encarnada en Luana Volnovich.

También se puso al hombro la campaña provincial del 7 de septiembre y fue candidato a concejal en su distrito. Ganó con más del 60% de los votos.

El Doctor deja cuatro hijos. Mariel, que integra el concejo de administración del hospital de alta complejidad El Cruce, en el límite entre Florencio Varela y Berazategui donde Mussi pasó sus últimas horas. Juan Pablo, de profesión odontólogo, Juan Cruz y Juan Patricio, que lo sucedió al frente del distrito durante dos períodos.

Mussi será sucedido en el cargo por Carlos Balor, el actual secretario de Obras Públicas que fue el primer candidato a concejal en la boleta de Unión por la Patria en 2023 y deberá completar el mandato hasta diciembre de 2025.



Lunes, 24 de noviembre de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar