Martes, 25 de Noviembre de 2025
25/11/2025 09:51:23
TENÍA 81 AÑOS
Murió Jimmy Cliff, la voz que abrió el camino del reggae al mundo

Su obra impulsó al género como una música planetaria antes que Bob Marley y Peter Tosh. Expresó un cruce entre espiritualidad, rebeldía y una identidad caribeña que transformó la escena global.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Martes, 25 de noviembre de 2025

El emblemático músico jamaiquino Jimmy Cliff murió este lunes 24 de noviembre. Su fallecimiento marca el final de una de las trayectorias más influyentes del siglo XX en la música negra. No fue solo un ícono del reggae; fue, sobre todo, una figura bisagra: el artista que convirtió un movimiento local en un lenguaje global. Antes de Bob Marley, antes de Peter Tosh, antes de que el reggae fuera un fenómeno planetario, estuvo Cliff abriendo puertas a fuerza de repertorio, carisma y una convicción que lo convirtió en símbolo cultural de Jamaica.

Nacido en St. James y criado en Kingston, Cliff fue un niño prodigio del ska y el rocksteady. A los 14 años ya grababa para productores locales y a los 20 comenzaba a circular en Inglaterra, en pleno cruce entre diáspora caribeña y cultura pop británica. Ese choque cultural sería decisivo: lo empujó a pensarse como un artista internacional, con un sonido que dialogaba tanto con la tradición jamaicana como con el soul, el pop y la música afroamericana. Si más tarde sería recordado como “pionero del reggae”, es porque entendió desde temprano la potencia híbrida del género.

Murió Jimmy Cliff, la voz que abrió el camino del reggae al mundo
Buena parte de su influencia se explica por una obra que forjó clásicos tan expansivos como íntimos. “Many Rivers to Cross”, probablemente su composición más emblemática, sintetiza su sensibilidad: una balada espiritual, con una interpretación desgarrada, que logró la rareza de ser versionada por artistas de universos estéticos completamente distintos -de Cher a John Lennon, de UB40 a Annie Lennox- sin perder su carga emocional. Con “You Can Get It If You Really Want”, en cambio, Cliff cristalizó la veta más luminosa del reggae: un himno contagioso, casi tutorial, cuyo optimismo nunca se volvió ingenuo. Y con “The Harder They Come”, canción y película, edificó una revolución cultural.

El film de 1972, dirigido por Perry Henzell y protagonizado por el propio Cliff, es probablemente su gesto artístico más decisivo. No solo lo consagró como actor, sino que transformó al reggae en un fenómeno cultural con impacto en Estados Unidos, Europa y América Latina. La historia del campesino que se vuelve forajido enfrentando explotación, racismo y corrupción funcionó como alegoría social en un momento de tensiones globales. El soundtrack -con temas de Cliff, The Melodians, Desmond Dekker y Toots & The Maytals- se volvió uno de los discos más influyentes de la música jamaicana: un portal para miles de oyentes que, hasta entonces, jamás habían escuchado reggae. Es difícil imaginar el salto internacional del género sin esa película.

Murió Jimmy Cliff, la voz que abrió el camino del reggae al mundo
La versatilidad de Cliff

La carrera posterior de Cliff confirmó su versatilidad: grabó con productores de distintas tradiciones, desde el pop británico hasta el funk estadounidense; colaboró con Joe Strummer y con artistas africanos; exploró el dancehall sin perder su sello melódico; y, ya en los 90, revalidó su capacidad para conectar con nuevas generaciones con su interpretación de “I Can See Clearly Now” para la banda sonora de Cool Runnings. Su vigencia no se explica por nostalgia, sino por reinvención.

Murió Jimmy Cliff, la voz que abrió el camino del reggae al mundo
Pero su legado trasciende el repertorio. Cliff representó, durante más de medio siglo, un humanismo radical: una manera de entender la música como herramienta de dignidad, identidad y emancipación. Nunca fue un militante de discurso inflamado, pero sí un artista cuya obra estuvo atravesada por la conciencia diasporica, la crítica social y la celebración de la resiliencia caribeña. La música para Cliff no era un adorno del mundo, sino una forma de transformarlo.

Hoy su influencia se percibe en todos los géneros donde el reggae dejó huella: en el ska punk californiano, en el pop global, en el hip hop, en la música latina, en el dub contemporáneo y en las nuevas escenas jamaiquinas. Se percibe también en la relación entre música y cine: The Harder They Come inauguró un modo de narrar la marginalidad y la resistencia desde el Caribe que todavía inspira a cineastas y músicos.

Murió Jimmy Cliff, la voz que abrió el camino del reggae al mundo
Jimmy Cliff murió a los 81 años, pero su obra es, al mismo tiempo, memoria y futuro.




Martes, 25 de noviembre de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar