CON ALCKMIN DE VICE
Lula lanzó su candidatura y convocó a "restaurar la soberanía" de Brasil
El expresidente encabeza un acto en San Pablo para lanzar su postulación a presidente por el Partido de los Trabajadores (PT) para los comicios generales del 2 de octubre, con el conservador Geraldo Alckmin como compañero de fórmula.

El expresidente Luiz Inácio Lula da SIlva lanzó este sábado su candidatura presidencial para los comicios del 2 de octubre y prometió "restaurar" la soberanía económica, política y social de Brasil y enviar el empobrecimiento de la población y el "fascismo" del gobierno de Jair Bolsonaro "a la cloaca de la historia", con el exrival Geraldo Alckmin como compañero de fórmula.

El exmandatario lidera las encuestas para derrotar a Bolsonaro el 2 de octubre y comenzó en San Pablo el camino de su séptima campaña, siendo el principal eje de la democracia brasileña con su fuerza, el Partido de los Trabajadores, tras haber pasado 580 días en prisión en un proceso fraudulento que fue anulado por la corte suprema por persecución política.

Con 76 años, Lula confirmó ante el público que se casará por tercera vez el próximo 18 de mayo con Rosángela da Silva, socióloga y su novia desde 2019 y que este evento de su vida privada servirá para alimentar su campaña.
"Hay que restaurar la soberanía de Brasil y del pueblo brasileño", afirmó Lula, quien defendió una mayor intervención del estado en la economía, fustigó las privatizaciones del gobierno de Jair Bolsonaro y propuso restablecer la función social de las empresas públicas como motor del desarrollo, el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el hambre.

"Hay que cumplir nuevamente la batalla contra el hambre. Todo lo conquistado fue destruido por el actual Gobierno. Es terrible, pero no vamos a desistir", dijo el candidato, que también criticó la política neoliberal de que los salarios no logran superar a la inflación.

"Un pueblo que no puede comprar es un empresario que no puede vender", dijo en su clásico tono convocando a la alianza productiva que marcó su período de gobierno (2003-2010).

"El fascismo será arrojado a la cloaca de la historia de donde nunca debió haber salido", añadió en un mensaje dirigido a Bolsonaro y en el cual rescató que su gobierno, en caso de victoria, a partir del 1 de enero de 2023 invertirá en ciencia, educación, salud y cultura.
Por otra parte, Lula dijo que cree en la "lealtad" de su compañero de fórmula, quien fue su rival en las elecciones de 2006, en el marco de la alianza con ocho partidos con los cuales pretende una mayoría legislativa inédita y busca vencer en la primera vuelta electoral, para lo cual precisa el 50% más uno de los sufragios válidos, excluidos nulos y blancos.

Alckmin participó del acto pero a través de un video ya que está con Covid-19 y allí revindicó la figura histórica de Lula y el momento histórico de Brasil para evitar la reelección de Bolsonaro.

"Ninguna diferencia del pasado, ni de ayer, ni las eventuales discordancias de hoy o de mañana servirán de razón, disculpa o pretexto para dejar de apoyar o defender con toda mi convicción la vuelta de Lula a la presidencia de Brasil y es con mucho orgullo que hago eso", aseguró.
Alckmin, exgobernador del PSDB, aceptó ser vice de Lula luego de afiliarse al Partido Socialista Brasileño (PSB) y abrió una nueva frontera de diálogo político en Brasil, sobre todo luego del éxito de la antipolítica representado por Bolsonaro y sus aliados neofascistas y libertarios neoliberales.

"Cuando Lula me extendió la mano vi en ese gesto mucho más que reconciliación entre dos adversarios históricos, vi el verdadero llamado a la razón, a la razón de todos. Pensemos en la disputas del pasado y en la unión de hoy. Lo que mas importa es lo que Brasil necesita. Brasil sobrevive hoy al más desastroso y cruel gobierno de su historia", afirmó el cuatro veces gobernador paulista.

Tanto Lula como Alckmin intentaron darle un tono descontracturado a sus discursos, que suelen estar llenos de formalidad política y económica, y hablar de un "nuevo plato de la culinaria brasileña: Lula con chuchú".

Lula significa calamar en portugués, mientras que Alckmin recibió el apodo de "chuchú", una legumbre insípida, por su falta de carisma ante el gran público.
La importancia de Alckmin para atraer a la centroderecha política no bolsonarista levantó suspicacias en el PT luego de la fallida experiencia con Michel Temer, vicepresidente que conspiró contra Dilma Rousseff en 2016 y accedió a la presidencia con una alianza neoliberal que también apoya el gobierno del excapitán Bolsonaro.

El fundador del PT es líder en las encuestas con entre el 41 y el 45% de los votos y supera en entre 8 y 15 puntos a Bolsonaro, quien por su parte lanzó dudas sobre la transparencia electoral y está utilizando a las Fuerzas Armadas como una suerte de “garante” del Tribunal Superior Electoral, al que ya acusó de buscar perjudicarlo.

Con la presencia de Rousseff, expresidenta derrocada en 2016 a la que reivindicó, Lula dijo que no será miembro del gabinete sino "asesora de todas las horas", al cruzar especulaciones periodísticas sobre qué rol tendrá la mujer que fue su sucesora.

Lula pidió a la militancia enfrentar "sin miedo" las provocaciones y las "fake news del bolsonarismo".
La palabra "soberanía" fue la más pronunciada por el exmetalúrgico que con sus huelgas desde el sindicalismo enfrentó a la dictadura militar a fines de los setenta, también en un tono desafiante a los militares alineados con Bolsonaro y su discurso reivindicador de la bandera nacional.

El exmandatario prometió reindustrializar el país para "recupera la soberanía atacada por la política irresponsable del gobierno".

"La soberanía no se resume a la fronteras, sino a defender nuestra riqueza, biodiversidasd, garantizar el derecho a la alimentación, empleo bueno, salario justo y acceso a salud y educación de calidad", dijo.

Lula defendió el rol de Brasil durante su gestión "como protagonista internacional y sexta economía mundial, cuando ahora está en duodécima posición".
"Brasil era respetado, hablaba de igual a igual con los ricos y poderosos y colaboraba con los pobres con inversión y transferencia de tecnología, algo que hicimos en América Latina y África. Vamos a fortalecer el Mercosur, la Unasur, la Celac y los Brics, establecer alianzas y luchar por una gobernanza mundial. Brasil es demasiado grande para ser un paria", sostuvo.

El mandatario convocó a defender ar la petrolera estatal Petrobras y a evitar la continuación de la privatización de sus empresas subsidiarias: dijo que los yacimientos submarinos hallados durante su gobierno serán, nuevamente, el pasaporte para el desarrollo industrial del país.

También atacó la privatización de la gigante eléctrica Eletrobras, prevista para este año y citó el caso del cierre de fábricas locales y multinacionales en Amazonas, San Pablo y Bahía.


Sábado, 7 de mayo de 2022
Boca venció a Colo Colo y se clasificó a octavos de final de la Copa Libertadores
El conjunto de Almirón mejoró su rendimiento y atacó mucho a los chilenos. Las lesiones afectaron a jugadores como Langoni, Merentiel y el peruano Advíncula.
Por qué la gripe y la bronquiolitis llegan más temprano en 2023
De enero a mayo se confirmaron 244.381 casos de enfermedad tipo influenza y hubo un 61 por ciento más de casos vinculados al virus sincitial respiratorio, uno de los principales agentes señalados como causal de este tipo de afecciones, que el mismo período de 2019.
Independiente campeón de América: a 50 años de la inolvidable Libertadores 1973
La cuarta conquista roja de América, una que quedó en el recuerdo. Formato completamente diferente, campeón que entraba en semis y a falta de una final, tres. Definición épica en Montevideo y protestas chilenas hasta el día de hoy. En Independiente arrancaba desde el banco un tal Bochini.
La defensa de Pedro Castillo presentó una demanda ante la CIDH
Sus abogados argentinos sostienen que la destitución y el encarcelamiento de Castillo no respetaron el debido proceso, las normas existentes y el derecho de defensa.
Ricardo Gareca se fue de Vélez
El Tigre renunció tras la derrota del sábado y con el equipo al filo del último puesto. El exvolante Marcelo Bravo se hará cargo del equipo de forma interina.
Brasil: Lula visitará a Francisco para hablar de la guerra
En una conversación telefónica esta semana después de la cumbre de Unasur, Lula y Jorge Bergoglio acordaron encontrarse este mes o más tardar en julio en Roma.
“Boogeyman: Tu miedo es real”, Stephen King vuelve al cine con su versión del hombre de la bolsa
La película dirigida por Rob Savage rescata la perturbadora leyenda universal a partir de uno de los primeros cuentos del maestro del terror. Un padre esquivo, sus dos hijas, y una serie de eventos escalofriantes son la base del film que ya puede verse en las salas del país.
Es oficial: Boca separó a Sebastián Villa del plantel
Horas después de la condena en el juicio por violencia de género contra Sebastián Villa, Boca hizo oficial que apartó al futbolista del plantel profesional de Primera División.
Estados Unidos: la Cámara de Representantes dio media sanción al proyecto para suspender el techo de deuda
Ahora debe ser debatido y votado por el Senado y, de ser sancionado, deberá ser promulgado por el presidente Joe Biden para entrar en vigencia antes del lunes próximo, la fecha tope para evitar el default.
Lionel Messi se va del PSG: el sábado será su último partido
El contrato del delantero, campeón del Mundo con la selección argentina, termina en junio y no habrá renovación. Goles, asistencias y todo lo que ganó en París.
Comienza el Festival de Cine de Derechos Humanos
El tema central de esta edición serán los derechos digitales, pero desde este jueves podrá verse un amplio panorama de películas urgentes en tiempos de avance de la ultraderecha.
Colombia se reincorporará a la Unasur
A su vez, el presidente colombiano se reunió con Lula da Silva para adoptar esfuerzos conjuntos para proteger la Amazonia y combatir los crímenes ambientales y el crimen organizado en la mayor selva tropical del mundo.
Argentina no pudo con Nigeria y se despidió del Mundial Sub-20
El nivel del equipo no fue el mismo de los últimos dos encuentros, y los errores defensivos lo terminaron condenando. Mascherano puso su renuncia a disposición de los directivos.
El regreso tan temido: “Alien” suma nueva película a la saga con dirección del uruguayo Fede Álvarez
La gran creación de Ridley Scott comenzó a rodarse este año con miras a estrenarse en 2024. El realizador oriental conocido por "No respires" y "Posesión Infernal" también colaboró en el guión, que será sostenido por nuevo elenco.
Procesan a un jugador holandés por importar 1300 kilos de cocaína
Quincy Promes, delantero holandés del Spartak Moscú de Rusia, fue acusado de tráfico de cocaína tras haber importado 1.300 kilos de esa droga.

 
 
Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010  |  Confirmado.com.ar  |  Todos los derechos reservados