VUELVE A HABLAR EN PÚBLICO EN RÍO NEGRO
Del 8M al sábado del «luche y vuelve», una semana de clamor por Cristina
Su presencia en el plenario del 11 de marzo no está asegurada, en cambio disertará en la Universidad de Río Negro. La militancia feminista reclamará por ella.

Se viene una semana cristinista y la militancia lo sabe. Es por eso que el miércoles, jueves, viernes y sábado el operativo clamor por la candidatura de la vicepresidenta Cristina Fernández tomará cada vez más fuerza, para terminar en un plenario bonaerense bajo la consigna setentista “Luche y Vuelve”, en el que en principio -sólo en principio- no se espera su presencia, aunque algunos dejen una hendija abierta a esa posibilidad.

Las organizaciones kirchneristas llevarán a la movilización feminista de este miércoles 8 la consigna “Con esta Justicia no hay derechos ni democracia” y realizarán por la mañana junto al Bloque Sindical Feminista una conferencia de prensa frente a Tribunales. Por la noche, se quedarán allí en una vigilia a la espera de la lectura el jueves 9 de los fundamentos del fallo que condenó en primera instancia a Cristina, el primer escalón de la denunciada proscripción.

El viernes 10 la vicepresidenta disertará en la Universidad Nacional de Río Negro. En ese marco académico, según pudo saber Tiempo, su alocución se centrará en los grandes temas económicos que sufre el país, como lo hizo en Chaco, en particular sobre la inflación, el bimonetarismo y la utilización del partido judicial para condicionar los movimientos populares. Ninguna pista habrá sobre su demandada postulación.

El sábado 11 se realizará en el predio de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) un plenario en el que los y las militantes debatirán en comisiones un documento que está en elaboración, pero que contiene los puntos más importantes surgidos de las reuniones que mantuvo Máximo Kirchner con la dirigencia sindical kirchnerista. Entre los ejes a trabajar están la suma fija, la restricción de las prácticas monopólicas que generan inflación, la recuperación el rol del Estado en la planificación económica, la derogación de la ley de Entidades Financieras de la dictadura (que permite una y otra vez el endeudamiento y la fuga de capitales), una reforma impositiva progresiva, la recuperación del control estatal del comercio exterior -el kirchnerismo viene reclamando desde 2019 un control mayor sobre el río Paraná y coló en el discurso presidencial de la apertura de sesiones el reclamo por el bonaerense Canal de Magdalena- , la implementación efectiva de la Ley de Medios y la tan reclamada reforma judicial.

El plenario fue acordado esta semana en la reunión de la mesa kirchnerista de Ensenada. Allí se estableció la metodología y la convocatoria. Estaban presentes dirigentes de todos los sectores y cada uno deberá convocar a sus compañeros, los intendentes e intendentas, los movimientos sociales y los y las sindicalistas.

Fuentes que estuvieron en esa reunión confirmaron a este medio que el objetivo es salir de la discusión palaciega, por lo que no habrá dardos al presidente. Tampoco se hará eje en la cuestión judicial, sino en los problemas concretos que afectan a la población. El documento servirá como una herramienta para discutir en el territorio.

Abrirá el encuentro el intendente local Jorge Ferraresi y como cierre, hablarán Máximo Kirchner y el gobernador Axel Kicillof. También se sumarán dirigentas, para mantener la paridad. La posibilidad de que aparezca y hable Cristina es remota, casi nula. Pero los organizadores no se animan a descartarla del todo.
Más allá de la decisión final de Cristina, el objetivo es generar las condiciones para que la vicepresidenta pueda tener un volumen de apoyo político tal que sirva de apoyo social contra la proscripción que pende como una daga contra su eventual postulación. Pero también, esos ejes que se trabajarán el sábado 11 son una especie de programa que propone el kirchnerismo al candidato o candidata que termine surgiendo del sector, explicaron los organizadores.

Si bien la Provincia de Buenos Aires es el epicentro -para todos los partidos políticos-, la campaña contra la proscripción se ramifica por todo el país. Este sábado en Córdoba se lanzó la Mesa de Trabajo contra la Proscripción de Cristina, de la que participan las organizaciones kirchneristas, sectores universitarios y de la cultura y, según afirmó la diputada Gabriela Estévez, es una herramienta “para desarrollar acciones que ocupen el espacio público y haga visible lo que sucede con Cristina”. “Hay que empezar a generar condiciones, porque sino siempre depositamos la responsabilidad sobre Cristina y ella transmite que es momento de que nosotres asumamos las responsabilidades, hay que fortalecer otras nuevas referencias que le den espalda y soporte a un proyecto político que pueda dar continuidad a largo plazo, la candidatura no debería ser en torno a que nosotros estemos condicionándola”, amplió.


Lunes, 6 de marzo de 2023
El Papa Francisco reaccionó bien a una operación de hernia abdominal
"El Papa nunca tuvo problemas con la anestesia, ningún problema. Está consciente y está cumpliendo el normal recorrido postoperatorio”, sintetizó el cirujano Sergio Alfieri.
Boca venció a Colo Colo y se clasificó a octavos de final de la Copa Libertadores
El conjunto de Almirón mejoró su rendimiento y atacó mucho a los chilenos. Las lesiones afectaron a jugadores como Langoni, Merentiel y el peruano Advíncula.
Por qué la gripe y la bronquiolitis llegan más temprano en 2023
De enero a mayo se confirmaron 244.381 casos de enfermedad tipo influenza y hubo un 61 por ciento más de casos vinculados al virus sincitial respiratorio, uno de los principales agentes señalados como causal de este tipo de afecciones, que el mismo período de 2019.
Independiente campeón de América: a 50 años de la inolvidable Libertadores 1973
La cuarta conquista roja de América, una que quedó en el recuerdo. Formato completamente diferente, campeón que entraba en semis y a falta de una final, tres. Definición épica en Montevideo y protestas chilenas hasta el día de hoy. En Independiente arrancaba desde el banco un tal Bochini.
La defensa de Pedro Castillo presentó una demanda ante la CIDH
Sus abogados argentinos sostienen que la destitución y el encarcelamiento de Castillo no respetaron el debido proceso, las normas existentes y el derecho de defensa.
Ricardo Gareca se fue de Vélez
El Tigre renunció tras la derrota del sábado y con el equipo al filo del último puesto. El exvolante Marcelo Bravo se hará cargo del equipo de forma interina.
Brasil: Lula visitará a Francisco para hablar de la guerra
En una conversación telefónica esta semana después de la cumbre de Unasur, Lula y Jorge Bergoglio acordaron encontrarse este mes o más tardar en julio en Roma.
“Boogeyman: Tu miedo es real”, Stephen King vuelve al cine con su versión del hombre de la bolsa
La película dirigida por Rob Savage rescata la perturbadora leyenda universal a partir de uno de los primeros cuentos del maestro del terror. Un padre esquivo, sus dos hijas, y una serie de eventos escalofriantes son la base del film que ya puede verse en las salas del país.
Es oficial: Boca separó a Sebastián Villa del plantel
Horas después de la condena en el juicio por violencia de género contra Sebastián Villa, Boca hizo oficial que apartó al futbolista del plantel profesional de Primera División.
Estados Unidos: la Cámara de Representantes dio media sanción al proyecto para suspender el techo de deuda
Ahora debe ser debatido y votado por el Senado y, de ser sancionado, deberá ser promulgado por el presidente Joe Biden para entrar en vigencia antes del lunes próximo, la fecha tope para evitar el default.
Lionel Messi se va del PSG: el sábado será su último partido
El contrato del delantero, campeón del Mundo con la selección argentina, termina en junio y no habrá renovación. Goles, asistencias y todo lo que ganó en París.
Comienza el Festival de Cine de Derechos Humanos
El tema central de esta edición serán los derechos digitales, pero desde este jueves podrá verse un amplio panorama de películas urgentes en tiempos de avance de la ultraderecha.
Colombia se reincorporará a la Unasur
A su vez, el presidente colombiano se reunió con Lula da Silva para adoptar esfuerzos conjuntos para proteger la Amazonia y combatir los crímenes ambientales y el crimen organizado en la mayor selva tropical del mundo.
Argentina no pudo con Nigeria y se despidió del Mundial Sub-20
El nivel del equipo no fue el mismo de los últimos dos encuentros, y los errores defensivos lo terminaron condenando. Mascherano puso su renuncia a disposición de los directivos.
El regreso tan temido: “Alien” suma nueva película a la saga con dirección del uruguayo Fede Álvarez
La gran creación de Ridley Scott comenzó a rodarse este año con miras a estrenarse en 2024. El realizador oriental conocido por "No respires" y "Posesión Infernal" también colaboró en el guión, que será sostenido por nuevo elenco.

 
 
Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010  |  Confirmado.com.ar  |  Todos los derechos reservados