Según el último balance del Ministerio de Sanidad gazatí
Más de 60 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
Según el informe, han muerto recientemente otras seis personas por hambre y desnutrición, lo que sitúa en 382 la cantidad total de fallecidos por estas causas, incluidos 135 niños.
Domingo, 7 de septiembre de 2025

Al menos 60 personas murieron y otras 362 resultaron heridas en ataques israelíes contra la Franja de Gaza, según informó este sábado el Ministerio de Sanidad gazatí que recoge los datos de las víctimas del día anterior. Del total de fallecidos del viernes, más de una veintena perdieron la vida mientras iban a buscar comida en medio de la hambruna que sigue azotando especialmente, el norte de la Franja.
Desde el inicio de la ofensiva israelí, que el próximo mes cumplirá dos años, el número de muertos palestinos asciende a 64.368 y la de heridos a 162.367, la mayoría con amputaciones y lesiones de por vida. La cartera de Sanidad también informó que los equipos de defensa civil recuperaron ocho cadáveres. Miles de personas siguen atrapadas bajo los escombros de los edificios derruidos por los incesantes bombardeos israelíes. Además, han muerto otras seis personas por hambre y desnutrición, lo que sitúa en 382 los fallecidos por estas causas, incluidos 135 niños, al tiempo que ha indicado que desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió el alto el fuego de enero, se han registrado 11.768 muertos y 49.964 heridos.
Bombardeos en ciudad de Gaza
Mientras tanto, el Ejército israelí confirmó haber bombardeado otro edificio de gran altura en ciudad de Gaza, asegurando que era utilizado por Hamas. "Terroristas de Hamas instalaron equipos de inteligencia y establecieron puestos de observación en el edificio para monitorear la ubicación de las tropas en la zona", indicó un comunicado castrense.
Se trata del segundo edificio de gran altura que el Ejército ha bombardeado en ciudad de Gaza en las últimas 24 horas, en medio de una nueva campaña de ataques aéreos con la que buscan destruir los últimos que quedan en pie antes de hacerse con el control total de la urbe. A lo largo de estos casi dos años de ofensiva en Gaza, Israel ha venido usando el mismo argumento para bombardear escuelas, refugios, carpas, clínicas, hospitales y puntos de distribución de comida: la presencia de infraestructura terrorista de Hamas, en la mayoría de los casos sin aportar pruebas.
En este marco, el Ejército israelí designó una nueva zona humanitaria en Jan Yunis (en el sur de la Franja de Gaza) mientras su ofensiva en el norte sigue avanzando. "Ante la expansión de la operación terrestre en la ciudad de Gaza y la toma de bastiones de Hamas como parte de la Operación 'Carros de Gideón II', el Ejército anunció hoy la designación de una zona humanitaria en Jan Yunis", anunció.
En el texto, el Ejército también aseguró que esta nueva zona humanitaria incluye hospitales de campaña, acueductos e instalaciones de desalinización y que habrá un suministro continuo de alimentos, tiendas de campaña, medicamento y equipo médico. "Residentes de ciudad de Gaza, no presten atención a las afirmaciones de Hamas, aprovechen la oportunidad para trasladarse a la zona humanitaria lo antes posible y únanse a los miles que ya se han trasladado allí en los últimos días y semanas", escribió poco después el portavoz del Ejército en árabe, Avichay Adraee, en su cuenta de la red social X.
El anuncio llegó después de que el viernes el Ejército también advirtiera que en los próximos días iba a poner en marcha una campaña de bombardeos contra los últimos edificios de gran altura que queden en pie en la capital gazatí. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, avisó que "las puertas del infierno" en Gaza se están abriendo y prometió intensificar los ataques contra la capital gazatí. "Cuando la puerta se abra, no se cerrará, y la actividad del Ejército aumentará hasta que los asesinos de Hamas acepten las condiciones de Israel para el fin de la guerra, comenzando con la liberación de todos los rehenes y el desarme", expresó Katz.
En otra nota, el ejército había dicho que controla el 40 por ciento de la urbe y aseguró que en esta nueva campaña de bombardeos contra edificios tomarán numerosas medidas para minimizar al máximo el riesgo de dañar a la población civil.
El repudio de Hamas
Por su parte, Hamas criticó la nueva ofensiva israelí. "Advertimos que la continuación de estos crímenes tiene como objetivo destruir completamente la ciudad de Gaza e imponer el desplazamiento forzado generalizado a sus residentes, lo que constituye un crimen sin precedentes en la historia moderna", indicó el grupo islamista en un comunicado.
Hamas considera que "tacar torres residenciales repletas de desplazados les sirve de excusa para seguir perpetrando crímenes de guerra que constituyen un genocidio. "La ONU y su Consejo de Seguridad deben romper el silencio y actuar de inmediato para detener el brutal ataque sionista que busca destruir la ciudad de Gaza y desplazar a su población, y para hacer frente a las violaciones sin precedentes y continuas que el gobierno del criminal de guerra Netanyahu ha cometido durante casi dos años contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza", agregó el texto.Domingo, 7 de septiembre de 2025